MotherToBaby https://mothertobaby.org/es/ Medications and More during pregnancy and breastfeeding Tue, 10 Sep 2024 03:54:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://mothertobaby.org/wp-content/uploads/2020/10/cropped-MTB-Logo-green-fixed-favicon-32x32.png MotherToBaby https://mothertobaby.org/es/ 32 32 Sintiendo el ardor: calor extremo en el embarazo https://mothertobaby.org/es/baby-blog/sintiendo-el-ardor-calor-extremo-en-el-embarazo/ Tue, 10 Sep 2024 03:50:34 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/sintiendo-el-ardor-calor-extremo-en-el-embarazo/ Arizona es CALIENTE, especialmente en el verano. Lo supe cuando me mudé a Tucson hace casi una década. Desde entonces, he tenido dos embarazos mientras vivir en Arizona. Tuve la suerte de no tener que pasar las últimas semanas de embarazo y las primeras semanas con mi recién nacido en el calor del verano. Claro […]

The post Sintiendo el ardor: calor extremo en el embarazo appeared first on MotherToBaby.

]]>
Arizona es CALIENTE, especialmente en el verano. Lo supe cuando me mudé a Tucson hace casi una década. Desde entonces, he tenido dos embarazos mientras vivir en Arizona. Tuve la suerte de no tener que pasar las últimas semanas de embarazo y las primeras semanas con mi recién nacido en el calor del verano.

Claro que Arizona no es el único lugar enfrentando un clima caluroso. El 2023 fue el año más cálido registrado en el planeta, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Ya se han batido récords de temperatura en 2024, y el calor extremo es cada vez más común. Es importante entender cómo el calor extremo puede afectar la salud de la población general, y para nosotros en MotherToBaby, cómo las altas temperaturas pueden afectar específicamente a las personas embarazadas. Para obtener más información sobre este tema, recurrimos a la Dra. Christina Han con nuestro colaborador, la Sociedad de Medicina Materno-Fetal.

¿Qué es el calor extremo?

El calor extremo se ha definido como «un período de mucho calor y humedad con temperaturas superiores a los 90 °F [32 °C] durante al menos dos o tres días» (Ready.gov).  Según la Dra. Han, «El calor extremo puede provocar problemas de salud para cualquier persona, como sarpullido por calor, quemaduras solares, calambres por calor, agotamiento por calor o insolación. Estos cambios ambientales también aumentan los índices de violencia y exposición a la contaminación. Algunos grupos de personas son más propensos a verse afectados por el calor extremo, incluidas las personas embarazadas.»

¿Qué es la hipertermia?

La hipertermia es un aumento de la temperatura corporal que se produce cuando el cuerpo absorbe más calor del que libera. Una de las causas más comunes de la hipertermia es el golpe de calor. La fiebre, el ejercicio extremo o el uso de jacuzzis o saunas también pueden aumentar la probabilidad de hipertermia.

Estar embarazada durante el calor extremo puede aumentar la posibilidad de desarrollar un golpe de calor, agotamiento por calor u otras enfermedades relacionadas con el calor. En condiciones de calor extremo, el cuerpo tiene que trabajar más duro para mantenerse fresco por dos. Cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente, puede haber una mayor probabilidad de hipertermia.

¿Cuáles son las preocupaciones con el calor extremo y el embarazo?

Los estudios han informado un pequeño aumento en la probabilidad de defectos del tubo neural (DTN) en bebés de personas que tuvieron fiebre alta que duró 24 horas o más antes de la sexta semana de embarazo. Algunos estudios han reportado un pequeño aumento en la probabilidad de otros defectos de nacimiento cuando la fiebre o la hipertermia ocurren al principio del embarazo, especialmente si la fiebre no se trata. Otros estudios no han encontrado una mayor probabilidad de defectos de nacimiento cuando una persona experimenta hipertermia al principio del embarazo.

Las personas embarazadas también necesitan beber más agua para evitar la deshidratación. La deshidratación crónica puede afectar los resultados del embarazo. Un estudio sugiere que la deshidratación crónica puede afectar el peso, la longitud y la circunferencia de la cabeza y el pecho del recién nacido. Algunos estudios han reportado asociaciones entre las altas temperaturas durante el embarazo y una mayor probabilidad de parto prematuro, bajo peso al nacer y muerte fetal.

Golpe de calor (insolación): Temperatura corporal de 103 °F [39.4 °C] o más; piel caliente, enrojecida, seca o húmeda; dolor de cabeza; confusión, mareos; náuseas; desmayarse.

Agotamiento por calor: Sudoración intensa; piel fría, pálida y húmeda; náuseas/vómitos; mareos, dolor de cabeza, calambres musculares; cansancio/debilidad; desmayarse.

Las enfermedades relacionadas con el calor a veces pueden ser una emergencia. Cualquier persona que piense que tiene una emergencia médica debe buscar atención de inmediato. Para obtener más información sobre cuándo buscar ayuda médica, visite la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aquí: https://www.cdc.gov/es/disasters/extremeheat/warning.html.

La Dra. Han también compartió algunos consejos generales para lidiar con el calor extremo durante el embarazo:

  • Manténgase fresco tanto como sea posible, tanto en interiores como en exteriores
  • Evite las horas pico de sol si debe estar al aire libre
  • Evite o minimice las actividades extenuantes
  • Use ropa adecuada, como sombreros y ropa holgada y liviana
  • Evite el alcohol y limite la cafeína
  • Usa protector solar
  • Tenga cuidado al participar en actividades extenuantes. Asegúrese de tomar descansos, beber agua y descansar lo suficiente.
  • Consulte las noticias locales para conocer las advertencias de calor y los consejos de salud y seguridad

Encuentre más información de los CDC sobre la prevención de enfermedades relacionadas con el calor aquí: https://www.cdc.gov/es/disasters/extremeheat/heattips.html

El consejo final de la Dra. Han: ¡No olvide hablar con su proveedor! «Su proveedor de atención médica puede ayudarla a encontrar recursos y formas de protegerse a sí misma y a su familia. Controlar la exposición al calor extremo es importante para la salud de todos, incluidas las embarazadas.»

Los especialistas de MotherToBaby también están disponibles para hablar con usted sobre las exposiciones antes o durante el embarazo. ¡Mucha suerte en mantenerse fresca!

The post Sintiendo el ardor: calor extremo en el embarazo appeared first on MotherToBaby.

]]>
Educación Fortalecedora y Apoyo para las Personas lactantes en Comunidades Rurales https://mothertobaby.org/es/baby-blog/educacion-fortalecedora-y-apoyo-para-las-personas-lactantes-en-comunidades-rurales/ Fri, 30 Aug 2024 18:10:53 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/educacion-fortalecedora-y-apoyo-para-las-personas-lactantes-en-comunidades-rurales/ Para las personas que amamantan y viven en áreas rurales, es frecuentemente difícil encontrar recursos adecuados para la lactancia, ya que pueden ser escasos y estar muy alejados. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los bebés de áreas rurales tienen menos probabilidades de ser […]

The post Educación Fortalecedora y Apoyo para las Personas lactantes en Comunidades Rurales appeared first on MotherToBaby.

]]>
Para las personas que amamantan y viven en áreas rurales, es frecuentemente difícil encontrar recursos adecuados para la lactancia, ya que pueden ser escasos y estar muy alejados. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los bebés de áreas rurales tienen menos probabilidades de ser amamantados que los bebés que viven en áreas urbanas.

Emma, ​​madre primeriza de un varoncito, vive en una zona rural donde el pueblo más cercano con un centro de salud está a más de una hora de distancia. Incluso por teléfono, era difícil comunicarse con el consultorio de su médico. Estaba decidida a brindarle lo mejor a su hijo, incluida la lactancia materna; sin embargo, le preocupaba cómo controlar su propia ansiedad y depresión posparto. No estaba segura de dónde averiguar si sus medicamentos eran algo que podía tomar mientras amamantaba, ¡lo que la ponía aún más ansiosa! Emma se enfrentaba a algunos desafíos comunes al vivir en una zona rural:

  • Barreras para viajar: Emma tenía problemas con la lactancia materna y preocupaciones sobre medicamentos, encima de lidiar con las exigencias de un recién nacido; viajar largas distancias para una cita no solo era agotador, sino que tampoco era lo ideal.
  • Apoyo local limitado: El pueblo de Emma no contaba con servicios especializados de apoyo para la lactancia materna. El grupo de apoyo más cercano estaba a dos horas por auto, lo que dificultaba que Emma accediera a ayuda cuando más la necesitaba.
  • Recursos limitados: Encontrar información confiable sobre la lactancia materna era otro desafío. Emma se sentía aislada e insegura a dónde acudir para obtener información precisa.

Un día, mientras buscaba respuestas en la red y encontrando información contradictoria sobre los medicamentos que quería empezar a tomar, Emma descubrió MotherToBaby. Intrigada por nuestro apoyo experto, disponible de forma remota y rápida, exploró nuestras hojas informativas, blogs y podcasts que cubren una variedad de temas relacionados con la lactancia materna. Después de revisar nuestro sitio web, ¡estaba encantada de ver nuestro servicio de chat en vivo!

Durante nuestra conversación, abordamos las inquietudes de Emma sobre la lactancia materna mientras tomar sus medicamentos para tratar la ansiedad y depresión posparto. También pudimos hablar sobre las recomendaciones para las vacunas durante la lactancia (como las vacunas contra el COVID-19 y la influenza actualizadas). También respondimos sus preguntas sobre los medicamentos para el resfriado y la remitimos a nuestro blog especializado. Se sintió muy aliviada de poder comunicarse con alguien tan rápidamente y recibir información precisa en el momento.

La flexibilidad de los servicios en línea de MotherToBaby también fue un cambio radical para Emma. Ahora podía acceder a la información en los momentos que se adaptaban a su horario, ya que también podía usar nuestro servicio de mensajes de texto, correo electrónico o teléfono. Esto fue particularmente importante para Emma, ya que sus días eran impredecibles y, a menudo, incluían alimentación nocturnas y otros momentos inesperados.

MotherToBaby refirió a Emma a recursos de lactancia en línea y grupos de apoyo. Involucrarse con otros padres y expertos en lactancia en una plataforma en línea podría brindarle apoyo emocional y aliento. Compartiendo experiencias y escuchando a otras personas que enfrentaron desafíos similares también podía ayudar a Emma a sentirse menos sola y más empoderada en su paso de lactancia. En involucrarse con la comunidad de apoyo en línea puede brindarle a Emma una sensación de conexión y apoyo que faltaba en su área rural, lo que podía ayudarla a navegar más fácilmente por los altibajos de la lactancia.

El apoyo de la salud mental también era muy importante para Emma, ​​ya que faltaba de esto en su vida diaria. Recursos como Postpartum Support International (PSI) y la Línea de Atención Nacional de la Salud Mental Materna son ahora herramientas con las que Emma cuenta para apoyarla en el camino.

Con información basada en evidencia sobre sus medicamentos y derivaciones a los recursos adecuados, Emma se sintió mucho más tranquila sobre el tratamiento de su ansiedad y depresión mientras amamantaba. Se sintió más informada y preparada para seguir cuidando de sí misma y su recién nacido. La comodidad del apoyo y la educación en línea aliviaron gran parte del estrés que había estado sintiendo. Ahora podía centrarse más en establecer un vínculo con su bebé, sabiendo que puede recurrir a MotherToBaby si tuviera más preguntas o inquietudes sobre los medicamentos o las exposiciones durante la lactancia.

Referencias:

https://www.ruralhealthinfo.org/toolkits/maternal-health/2/breastfeeding

https://www.cdc.gov/breastfeeding/data/facts.html

The post Educación Fortalecedora y Apoyo para las Personas lactantes en Comunidades Rurales appeared first on MotherToBaby.

]]>
El Zika, el embarazo y los viajes después del epidémico https://mothertobaby.org/es/baby-blog/el-zika-el-embarazo-y-los-viajes-despues-del-epidemico/ Wed, 07 Aug 2024 20:24:38 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/el-zika-el-embarazo-y-los-viajes-despues-del-epidemico/ Una de las preguntas más comunes sobre el Zika que recibimos en MotherToBaby es, “¿Cuán probable es que contraiga Zika si viajo al tal país?” O una variación del mismo: “Fuimos a tal país. ¿De verdad necesitamos esperar 3 meses antes de intentar concebir un embarazo?” Cuando la epidemia de Zika se extendía por el […]

The post El Zika, el embarazo y los viajes después del epidémico appeared first on MotherToBaby.

]]>
Una de las preguntas más comunes sobre el Zika que recibimos en MotherToBaby es, “¿Cuán probable es que contraiga Zika si viajo al tal país?” O una variación del mismo: “Fuimos a tal país. ¿De verdad necesitamos esperar 3 meses antes de intentar concebir un embarazo?”

Cuando la epidemia de Zika se extendía por el hemisferio occidental, responder a estas preguntas relacionadas con los viajes era más sencillo. Fue más fácil saber dónde había riesgo de infección por el virus del Zika, ya que los gobiernos y las organizaciones de salud pública de todo el mundo colaboraron para identificar y notificar los casos. Desde entonces, el número de casos reportados de Zika ha disminuido drásticamente, pero la transmisión esporádica y de bajo nivel continúa ocurriendo en algunas áreas. En la actualidad, los sistemas de detección y notificación de casos varían mucho de un país a otro, lo que dificulta conocer el nivel exacto de riesgo en una zona determinada.

Entonces, ¿qué debe hacer un viajero?

En primer lugar, todos los viajeros deben evitar las picaduras de mosquitos para ayudar a prevenir no solo el Zika, sino también otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Prevenir las picaduras es importante para todos, especialmente para aquellas que están embarazadas o planean un embarazo y sus parejas. La mejor manera de prevenir las picaduras de mosquitos mientras viaja es usar un repelente de insectos registrado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) con uno de los siguientes ingredientes activos:

  • DEET
  • Picaridina (también conocida como KBR 3023 o icaridina
  • IR3535
  • Aceite de eucalipto de limón (OLE)
  • Para-mentano-diol (PMD)
  • 2-undecanona

Otras medidas para ayudar a prevenir las picaduras durante el viaje incluyen usar camisas de manga larga y pantalones holgados y dormir en áreas libres de mosquitos (como alojamientos con mallas o telas metálicas en las ventanas y puertas o aire acondicionado, o dormir debajo de un mosquitero).

En segundo lugar, considere su destino.

Verifique si hay avisos de salud para viajeros sobre el Zika activos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los avisos de salud para viajeros indican áreas con transmisión actual conocida.

Después de verificar los avisos de salud para viajeros sobre el Zika, visite el mapa interactivo de los CDC sobre el Zika. El mapa utiliza diferentes tonos de azul para clasificar ampliamente el riesgo de Zika en países y territorios de todo el mundo:

  • Las áreas de color azul oscuro han reportado transmisión del virus del Zika en el pasado y actualmente podría haber transmisión esporádica o de bajo nivel en algunas áreas. Como en cualquier área, podría haber retrasos en la detección y notificación de nuevos brotes.
  • Las áreas de color azul medio tienen el tipo de mosquitos que propagan el Zika con mayor frecuencia, pero no han reportado casos de Zika en el pasado.
  • Las áreas de color azul claro no tienen el tipo de mosquitos que propagan el Zika con mayor frecuencia, y no han reportado casos de Zika en el pasado.

En tercer lugar, conozca las recomendaciones.

Conozca las recomendaciones relacionadas con el embarazo según su destino (resumidas a continuación). Dependiendo del lugar al que piense ir, los CDC podrían recomendarle que evite viajar, que tome medidas para evitar transmitir el virus a su pareja a través de las relaciones sexuales (transmisión sexual) y/o que demore el embarazo si usted o su pareja planea quedar embarazada. Prevenir la transmisión sexual del Zika significa usar condones o barreras bucales, no compartir juguetes sexuales o no tener relaciones sexuales durante 2 meses después del viaje (para las mujeres biológicas) o 3 meses después del viaje (para los hombres biológicos). Si demora el embarazo después del viaje, siga estos mismos plazos (2 meses después del viaje para las mujeres biológicas y 3 meses después del viaje para las parejas biológicas masculinas).

Recomendaciones para las áreas con un aviso de salud para viajeros sobre el Zika:

  • Si está embarazada, evite viajar a estas áreas.
  • Si su pareja está embarazada y usted debe viajar a estas áreas, evite las picaduras de mosquitos y la transmisión sexual durante y después del viaje de acuerdo con las pautas y los plazos anteriores.
  • Si usted o su pareja están planeando un embarazo y elige viajar a estas áreas, evite las picaduras de mosquitos, evite la transmisión sexual y retrase el embarazo después del viaje de acuerdo con las pautas y los plazos anteriores.

Recomendaciones para las áreas con transmisión actual o en el pasado (áreas de color azul oscuro en el mapa):

  • Si usted o su pareja está embarazada y decide viajar a estas zonas, asegúrense de evitar las picaduras de mosquitos. Si le preocupa el Zika, evite la transmisión sexual durante y después del viaje de acuerdo con las pautas y los plazos anteriores.
  • Si usted o su pareja están planeando un embarazo, asegúrese de evitar las picaduras de mosquitos. Si le preocupa el Zika, evite la transmisión sexual durante y después del viaje y considere demorar el embarazo de acuerdo con las pautas y los plazos anteriores.

Para viajar a todas las demás áreas con mosquitos, tome medidas para prevenir las picaduras.

Por último, hable con su proveedor de atención médica.

Hable con su proveedor de atención médica sobre cualquier pregunta o inquietud. Pueden ayudarle a considerar las circunstancias de su viaje, su capacidad para prevenir las picaduras de mosquitos y la transmisión sexual, los riesgos asociados con una posible infección por el virus del Zika, sus planes de embarazo y cualquier otro factor específico para usted, su pareja y su situación.

Los especialistas de MotherToBaby también están disponibles para hablar con usted sobre el Zika u otras exposiciones relacionadas con los viajes antes o durante el embarazo. ¡Buen viaje!

The post El Zika, el embarazo y los viajes después del epidémico appeared first on MotherToBaby.

]]>
Controlar la Ansiedad Materna durante el Embarazo https://mothertobaby.org/es/baby-blog/controlar-la-ansiedad-materna-durante-el-embarazo/ Tue, 25 Jun 2024 21:20:50 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/controlar-la-ansiedad-materna-durante-el-embarazo/ “Estoy preocupada. No puedo dormir. Es ansiedad”. Este mensaje de Natalie llegó unos pocos minutos después de que inicié la sesión de chat en MotherToBaby.org. “Tengo 14 semanas de embarazo y me preocupa tomar un SSRI”, ella continuó. Como especialista en información de teratología, diariamente contesto preguntas relacionadas a exposiciones durante el embarazo y al […]

The post Controlar la Ansiedad Materna durante el Embarazo appeared first on MotherToBaby.

]]>
“Estoy preocupada. No puedo dormir. Es ansiedad”. Este mensaje de Natalie llegó unos pocos minutos después de que inicié la sesión de chat en MotherToBaby.org. “Tengo 14 semanas de embarazo y me preocupa tomar un SSRI”, ella continuó. Como especialista en información de teratología, diariamente contesto preguntas relacionadas a exposiciones durante el embarazo y al amamantar y fue un placer hablar con Natalie de este tema.

Natalie acababa de visitar a su ginecóloga quien la diagnosticó con ansiedad. Ella había compartido con su doctora que ella estaba batallando para comer y dormir, y que estaba teniendo pensamientos y preocupaciones constantes acerca del futuro. La ginecóloga de Natalie tenía la preocupación de que lo que ella estaba describiendo fuera algo más que las preocupaciones típicas de una mujer embarazada. Ella recomendó que Natalie empezara a usar un SSRI para ayudarle a controlar sus síntomas.

Natalie sabía que tenía que hacer algo para controlar su ansiedad, pero estaba renuente a la idea de tomar medicinas. “He leído en el internet que los SSRIs pueden causar que el bebé tenga efectos por la falta de los medicamentos al nacer, y yo no quiero hacer nada que dañe a mi bebé” ella escribió rápidamente. “En vez de tomar esta medicina, ¿sería mejor que yo sufra las próximas 26 semanas para que mi bebé nazca bien?”

La pregunta de Natalie no es fuera de lo común. Aquí en los Estados Unidos, la ansiedad afecta aproximadamente a 6.8 millones de adultos, y las mujeres tienen el doble de la probabilidad de tener esta condición. Además, aproximadamente 6% de las mujeres desarrollarán ansiedad en algún punto en su embarazo. Hay tratamientos sin medicinas que pueden ayudar primero a ciertas personas. Algunas mujeres se benefician de meditación o ejercicio diarios. Para otras, el desahogarse con un amigo o atender una sesión de terapia puede ayudar. Natalie había tratado todas estas opciones en su primer trimestre, y desafortunadamente su ansiedad estaba empeorando.

Yo sabía que Natalie quería una respuesta a su pregunta de los efectos, pero le dije que primero era importante el repasar que tan necesario era que ella controlara su condición. Yo felicité a Natalie por reconocer los síntomas de la ansiedad, y tener una conversación honesta con su doctora acerca de sus sentimientos. Luego le dije que muchas mujeres piensan que el sufrir estos sentimientos durante el embarazo es la mejor opción. Sin embargo, sabemos que la ansiedad actualmente puede causar problemas si no se trata. Los estudios han identificado un aumento de riesgo para el nacimiento antes de tiempo (bebé que nace antes de 37 semanas) y bajo peso al nacer cuando las mujeres no controlan su ansiedad durante el embarazo. Las mujeres que no controlan su ansiedad pueden batallar un poco más para conectarse con su bebé durante y después de embarazo. Finalmente, una historia familiar de ansiedad antes o durante el embarazo es un factor de riesgo para desarrollar un problema mental más serio después de dar a luz.

Natalie completamente entendió la importancia de comparar los riesgos vs. los beneficios. Su sobrina había nacido prematuramente y había visto de primera mano que tan difícil esa experiencia había sido para su hermana. Ella estuvo de acuerdo que el tratar su ansiedad era importante.

La doctora de Natalie recomendó que empezara a tomar sertralina (Zoloft), la cual pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o SSRIs. Otros medicamentos en esta clase incluyen citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac), y paroxetina (Páxil), para nombrar algunos. Los SSRIs han sido bien estudiados, y esto significa que tenemos una buena idea de los efectos que pueda tener una mujer que toma estos medicamentos durante el embarazo. El síndrome de adaptación neonatal (o efectos en el bebé por falta de la medicina) es uno de los efectos conocidos.

Los bebés de mujeres que están tomando SSRIs al tiempo de dar a luz tienen algunas dificultades en los primeros días de vida. Se han reportado síntomas tales como nerviosismo, aumento de tonalidad muscular, irritabilidad, llanto constante, cambio en su rutina para dormir, temblores, dificultad para comer, y problemas al respirar. No todos los bebés experimentarán estos síntomas. Se estima que 10-30% de los bebés expuestos a SSRIs serán afectados.

Puede que algunos bebés con efectos de falta de medicamento necesiten pasar tiempo en la unidad de cuidado intensivo neonatal (NICU) para recibir cuidado adicional. Sin embargo, en la mayoría de los casos los síntomas no son muy severos y desaparecen en dos semanas. También, parece que no hay una relación entre dosis y efecto, esto quiere decir que los bebés de las mujeres que necesitan dosis más altas de medicamento para controlar su ansiedad, no tendrán un riesgo más alto de efectos después de nacer.

“Me siento mucho mejor después de hablar con usted y en verdad siento que los efectos se pueden controlar si planifico con anticipación” dijo Natalie. “Creo que será en el mejor interés de mi bebé que yo empiece a tomar este medicamento tan pronto que sea posible para controlar mi ansiedad”. Me agradó que Natalie se había comunicado conmigo para hablar de este tema. Puede ser un tema complejo, y ciertamente uno muy común. Ya con la información más actual disponible, Natalie puede tomar la mejor decisión para ella y su bebé.

Referencias:
• U.S. anxiety stats: https://www.womenshealth.gov/mental-health/illnesses/generalized-anxiety-disorder.html
• Pregnancy anxiety stats: http://www.postpartum.net/learn-more/anxiety-during-pregnancy-postpartum/
• Postpartum Anxiety: https://www.anxiety.org/postpartum-anxiety-risk-factors
• Medications used to treat anxiety: https://adaa.org/finding-help/treatment/medication

The post Controlar la Ansiedad Materna durante el Embarazo appeared first on MotherToBaby.

]]>
Haciendo las preguntas que cuentan cuando se considera la adopción https://mothertobaby.org/es/baby-blog/haciendo-las-preguntas-que-cuentan-cuando-se-considera-la-adopcion/ Tue, 25 Jun 2024 21:14:55 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/haciendo-las-preguntas-que-cuentan-cuando-se-considera-la-adopcion/ Por Kirstie Perrotta, MPH, MotherToBaby California Cara y su esposo Mark contactaron a MotherToBaby por primera vez. “Nuestro consejero de adopción nos acaba de llamar–hemos sido potencialmente elegidos esta mañana por una madre que dará luz el próximo viernes!” Cara anunció con emoción. “El consejero dijo que ustedes pueden darnos más información acerca del riesgo […]

The post Haciendo las preguntas que cuentan cuando se considera la adopción appeared first on MotherToBaby.

]]>
Por Kirstie Perrotta, MPH, MotherToBaby California

Cara y su esposo Mark contactaron a MotherToBaby por primera vez. “Nuestro consejero de adopción nos acaba de llamar–hemos sido potencialmente elegidos esta mañana por una madre que dará luz el próximo viernes!” Cara anunció con emoción. “El consejero dijo que ustedes pueden darnos más información acerca del riesgo de un bebé que ha sido expuesto a la heroína y a Klonopin. No sé la cantidad que la madre usó o cuando dejó de tomar estas drogas. Tenemos que darles nuestra decisión el día de hoy.”

Como Especialista en Información de Teratología, frecuentemente recibo este tipo de llamadas de padres que están en diferentes partes del proceso de la adopción. El camino a la adopción puede ser como una montaña rusa emocional con muchos altibajos, como los que Cara estaba sintiendo. Aquí en MotherToBaby, estamos al servicio y no es extraño para nosotros recibir llamadas de futuros padres que necesitan tomar una decisión inmediata. Siempre le decimos a los padres adoptivos que es importante saber a qué estuvo expuesta la madre durante el embarazo para poder entender qué le depara el futuro al bebé. La última palabra es: Queremos que los padres adoptivos se sientan preparados para tomar una decisión informada.

Entonces, ¿qué debe un padre adoptivo o una madre adoptiva preguntar cuándo deben tomar esta importante decisión?

Alcohol:

Cuando se pregunta a qué cosas estuvo expuesta la madre durante el embarazo, asegúrese de preguntar si la madre bebió alcohol. El alcohol es una de las exposiciones más preocupantes durante el embarazo. Una madre que bebe durante el embarazo, puede afectar las habilidades del cerebro del bebé, el cual se desarrolla durante todas las etapas del embarazo.

Los niños que han sido expuestos al alcohol durante el embarazo están a riesgo de nacer con trastorno del espectro alcohólico fetal. (FASD por sus siglas en inglés). FASD es un espectro de desórdenes que varían en efecto de muy severos (como bajo cociente intelectual y cabeza pequeña) a menos severos (como problemas de atención y mal juicio). Mientras el FASD es un diagnóstico de por vida, se sabe que la intervención temprana tiene la capacidad de mejorar significativamente los resultados de la intervención en estos niños. ¿Si usted notará que su hijo empieza a tener dificultad en la escuela o empieza a cambiar de comportamiento, tendrá usted el tiempo y los recursos para buscar la ayuda que necesita? Esta es una pregunta que usted debe de preguntarse a sí mismo al considerar la adopción de un niño que puede tener necesidades especiales en el futuro. Buscar a un especialista en su comunidad que esté familiarizado con el tratamiento de FASD es un buen comienzo al encontrarse en esa situación.

Drogas recreacionales:

La heroína, la cocaína, la marihuana y la metanfetamina, lamentablemente son exposiciones que escuchamos frecuentemente. Mientras algunas madres continúan usando estas drogas hasta el día del parto, otras madres se sienten motivadas a dejar de usar estas drogas al saber que están embarazadas. La información más importante que debe de recolectar acerca de este tipo de exposición es CUANTO y QUE A MENUDO la madre hizo uso de estas drogas. ¿Fue solo una vez al principio del embarazo, o fue una adicción durante los nueve meses? Estos detalles pueden ayudar al especialista en información de teratología con la que hable, para analizar su situación específica. El uso de estas drogas recreacionales durante el embarazo puede incrementar el riesgo de defectos de nacimiento, complicaciones de embarazo y problemas de aprendizaje. Visite las hojas informativas de MotherToBaby para más información.

Metadona y Buprenorfina:

La metadona y la buprenorfina son dos medicamentos que requieren prescripción y que son comúnmente usados para tratar la adicción a los opioides como la heroína, la codeína y la hidrocodona. La Metadona funciona cambiando la forma en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. También disminuye los síntomas dolorosos producidos por la deshabituación a los opioides y bloquea los efectos eufóricos de estos. Para recibir Metadona, el individuo debe de visitar una clínica a diario. La Buprenorfina funciona un poco diferente y se le llama también “agonista parcial.” Agonista parcial significa que da un efecto de euforia, pero solo parcialmente y a un grado mucho más reducido que otros narcóticos como la heroína. Buprenorfina es únicamente disponible con receta.

Para muchas mujeres, el mantenerse en terapia de Metadona o Buprenorfina durante el embarazo tiene beneficios. Lo más importante es que ayuda a prevenir el uso de drogas para las mujeres que tienen historial de abuso de opioides. También sabemos que estas mujeres están recibiendo estas drogas en dosis controladas por su médico. Finalmente, las mujeres que continúan en terapia de Metadona o Buprenorfina durante el embarazo tienden a tener menos problemas de salud comparado con las mujeres que continúan usando drogas, las cuales están a riesgo de enfermedades infecciosas (como la hepatitis C o el VIH) al compartir jeringas usadas.

Mientras estos medicamentos son generalmente preferibles en lugar del uso continuo de drogas, aún existen riesgos asociados por su uso durante el embarazo. Si la madre que está considerando, reporta uso de metadona o buprenorfina, por favor contáctenos directamente para más información.

Fumar cigarro

El fumar cigarro frecuentemente va de mano a mano con el uso de drogas y alcohol. De nuevo, el saber cuánto y que a menudo la madre ha fumado es la información más importante que usted puede tener. Muchas veces cuando una mujer se entera que está embarazada, esta suele a dejar de fumar completamente o a fumar menos cigarrillos al día, reduciendo los riesgos para el bebé.

Muchos estudios han asociado el uso frecuente de cigarrillos durante el embarazo con un incremento de riesgo a parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de embarazo). Un bebé que nace prematuramente tiene un incremento al riesgo de problemas de salud y tal vez necesite estar en la unidad de cuidado intensivos neonatales (NICU por sus siglas en inglés). Si la madre que usted está considerando es fumador en serie, es importante que piense como usted puede darle la ayuda adecuada a un bebe que tal vez necesite cuidado intensivo en el hospital por más tiempo. Para algunos padres adoptivos que han sido emparejados con un bebé en otro estado, esto representa una complicación de logística. Un par de preguntas que se puede hacer así mismo son: ¿Podría mudarse temporalmente a la ciudad donde nacerá él bebe? ¿Podría pasar tiempo extra en esa ciudad si el bebé requiere una estadía en el hospital de unas cuantas semanas o más?

Medicaciones con prescripción

Si una mamá ha estado tomando medicamentos prescritos, lo más importante que debe hacer es averiguar es si ella está tomando la dosis recetada o no. Existen una variedad de enfermedades que deben de ser controladas durante el embarazo como el asma, la ansiedad, la depresión, la diabetes y nausea solo por mencionar algunos. Si la madre está tomando sus medicamentos de la manera indicada, hay una buena posibilidad de que haya estudios disponibles acerca del uso adecuado durante el embarazo, y los riesgos al bebé podrían ser menores. Si una mujer no está usando los medicamentos de la forma que se le fue recetada, posiblemente no exista mucha información en los estudios disponibles, lo que limita nuestro entendimiento de cómo el embarazo puede ser afectado.

Predisposición genética

Es importante considerar por qué razón la madre necesita tomar algún medicamento específico. Si a la madre se le prescribe una medicación para trastorno bipolar, por ejemplo, su historial médico es algo que se debe de considerar. Muchas condiciones médicas que tienen un componente hereditario, significan que el bebé que usted desea adoptar tiene probabilidades de heredar esta condición. ¿Si el niño desarrolla una condición genética como el trastorno bipolar o esquizofrenia, serían usted y su pareja capaces de afrontar esta situación?

Cuidado prenatal

El cuidado prenatal temprano y regular puede mejorar la probabilidad de un embarazo sano. Las mujeres que visitan a su doctor o partera frecuentemente pueden ser motivadas a dejar los malos hábitos (como el uso de drogas y cigarros) y comenzar hábitos saludables (como el uso de vitaminas prenatales con ácido fólico). Las mujeres que tienen acceso al cuidado prenatal también tienden a tener menos complicaciones durante el embarazo causadas por condiciones de salud (como presión alta y diabetes).

Puede que esta información no esté disponible para usted, pero hay algunas circunstancias en la que se sabe si la madre posiblemente ha recibido cuidado prenatal: las mujeres encarceladas y mujeres en programas de rehabilitación.

Los ultrasonidos son otro aspecto del cuidado prenatal que pueden ser de mucha ayuda e información. Típicamente, durante un embarazo sano y normal, la mujer se somete a un examen llamado Toma de anatomía fetal alrededor de las 20 semanas de embarazo. Esta toma es detallada para ver los órganos del bebé (el corazón, los riñones, la vejiga, los órganos sexuales, el cerebro, etc.) para asegurarse que se están desarrollando apropiadamente. Se toman medidas de ancho y largo para asegurarse que el bebé está creciendo adecuadamente. Mientras estas tomas no son cien por ciento de diagnóstico (queriendo decir que no se pueden ver todos los problemas posibles) una toma normal es reconfortante. Los ultrasonidos son especialmente informativos si la mamá usó drogas o medicamentos que están asociados con un riesgo elevado a defectos congénitos.

¿Ya nació él bebe?

Si él bebe ya nació al recibir la llamada, ¡entonces tenemos más información con la cual podemos trabajar! Primero, se sabe si el bebé nació prematuro y cuál fue su peso. Si el bebé nació a su término (después de las 37 semanas) y tuvo un peso adecuado, su probabilidad de entrar al cuidado intensivo de neonatos es más baja. Un examen físico puede ayudar a determinar la existencia de algún defecto congénito.

Finalmente, podemos ver si se ha mostrado algo llamado síndrome de abstinencia neonatal en el bebé (comúnmente llamado deshabituación). La deshabituación puede ocurrir en algunos bebés cuando han sido expuestos a drogas como la heroína o la metanfetamina, o a prescripciones como los antidepresivos o metadona al final del embarazo.
Mientras las especificaciones pueden ser variables dependiendo al tipo de exposición, los síntomas normalmente se desarrollan inmediatamente después de nacer y en algunos casos los síntomas pueden durar por semanas. Si un bebé sufre de deshabituación, puede que necesite pasar algún tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales para recibir el cuidado apropiado.

Hacer una elección informada

¡Vaya! eso deja bastante en que pensar, ¿no? El propósito de este blog no es de que sienta abrumado o abrumada, ¡pero queremos que esté informado! Sabemos de primera mano que muchos de los futuros padres adoptivos no reciben muchos detalles acerca de la madre y de las cosas a las que ha sido expuesta. ¡Queremos que se sientan preparados con estas preguntas! En muchos casos usted puede recolectar esta información por medio de las conversaciones que la agencia de adopción tiene con la madre, o de los registros médicos de la misma, una vez ya nació él bebe. ¡Mientras más información pueda compartir con expertos como nosotros, mejor! Así que haga todas las preguntas que pueda. Al final, esta es una de las decisiones más importantes que hará en su vida, lo más importante es que se sienta completamente informado.

Después de conocer acerca de los efectos de la heroína y Klonopin, Cara y Mark sintieron que tenían un buen entendimiento de los problemas potenciales asociados con este tipo de exposición durante el embarazo y decidieron continuar con los procedimientos de adopción. La buena noticia para esta pareja (y para todos los futuros padres adoptivos) es que múltiples estudios han mostrado que bebés que crecen en un hogar amoroso y con familias adoptivas estables, tienden a tener más éxito que los que crecen con la madre que continúa con el uso de drogas o alcohol. Cara nos llamó de vuelta hace 3 meses para agradecernos por la información proveída. También nos contó que ya tenía a su bebé en casa y que el bebé sigue prosperando. Están muy felices de haber tomado una decisión informada.

Al continuar su proceso de adopción, no se olvide que los especialistas en información de teratología de MotherToBaby están disponibles para estudiar cualquier caso específico de adopción, sin ningún costo para usted. No dude en llamarnos at 866-626-6847 o por medio de chat se puede comunicar con un experto para contestar sus preguntas.

The post Haciendo las preguntas que cuentan cuando se considera la adopción appeared first on MotherToBaby.

]]>
Una luz guía para las nuevas mamás: Nurse Family Partnership https://mothertobaby.org/es/baby-blog/una-luz-guia-para-las-nuevas-mamas-nurse-family-partnership/ Thu, 30 May 2024 17:34:37 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/una-luz-guia-para-las-nuevas-mamas-nurse-family-partnership/ «Estoy tan abrumada con toda la información disponible en línea hoy en día sobre el embarazo y tener un bebé, ¡no sé cómo saber qué es lo mejor para mí y mi embarazo!», compartió Michelle, quien tenía 15 semanas de su primer embarazo. En el primer trimestre no solo había sufrido náuseas matutinas, sino también […]

The post Una luz guía para las nuevas mamás: Nurse Family Partnership appeared first on MotherToBaby.

]]>
«Estoy tan abrumada con toda la información disponible en línea hoy en día sobre el embarazo y tener un bebé, ¡no sé cómo saber qué es lo mejor para mí y mi embarazo!», compartió Michelle, quien tenía 15 semanas de su primer embarazo. En el primer trimestre no solo había sufrido náuseas matutinas, sino también había estado obsesionada con leer los últimos consejos sobre embarazos saludables y cuidado del recién nacido. Esto llevó a Michelle a ponerse en contacto con el servicio de mensajes de texto confidencial y gratuito de MotherToBaby para preguntar sobre las vitaminas prenatales, pero también quería saber qué otros recursos estaban disponibles para los padres primerizos.

Como especialista de MotherToBaby, conocía el recurso perfecto para dirigir a Michelle: Nurse-Family Partnership. Elly Yost, enfermera practicante con más de 35 años de experiencia, explica cómo este programa de salud comunitaria basado en evidencia puede ayudar a las madres primerizas y a sus hijos afectados por la desigualdad social y económica.

Las mamás inscritas en el programa Nurse-Family Partnership se benefician al recibir la atención y el apoyo que necesitan para tener un embarazo saludable. Al mismo tiempo, las familias desarrollan una relación cercana con la enfermera, quien se convierte en un recurso confiable en el que pueden confiar para obtener consejos acerca de todo, desde el cuidado seguro de su hijo hasta la toma de medidas para proporcionar un futuro estable y seguro para su nueva familia. Conozca más sobre Nurse-Family Partnership (NFP) aquí.

¿Cómo es la relación entre una enfermera de NFP y los futuros padres?

Elly: La relación entre una enfermera de NFP y un futuro padre se basa en la confianza y el apoyo. Priorizamos al cliente como experto en su propia vida, asegurando que sus deseos y necesidades guíen nuestro enfoque para apoyar un embarazo saludable. Nuestro papel es encontrarlos donde están y brindarles el apoyo personalizado para navegar este viaje transformador de manera efectiva.

¿Qué beneficios para la salud podría experimentar una persona al participar en el programa de NFP?

Elly: Participar en NFP puede generar una variedad de beneficios de salud para los padres primerizos. A través de evaluaciones de salud periódicas realizadas por una enfermera registrada (RN), los participantes reciben exámenes de salud personalizados para promover el bienestar general. Este enfoque holístico no solo aborda las necesidades inmediatas de salud de los padres, sino que también se extiende al bienestar de su hijo. Al monitorear de cerca factores como la presión arterial y el aumento de peso, las enfermeras de NFP trabajan con las mujeres embarazadas para identificar y comprender los posibles signos de peligro, como hinchazón o dolores de cabeza, que pueden indicar problemas de salud subyacentes.

Reconociendo que las personas embarazadas son las expertas en sus propios cuerpos, NFP las empodera con el conocimiento y el apoyo para reconocer y abordar cualquier cosa que parezca preocupante. Aprendemos sobre el historial de salud de cada persona para personalizar la atención según sus necesidades.

Las enfermeras de NFP también controlan regularmente el crecimiento y el desarrollo del bebé después del nacimiento midiendo la longitud, el peso y la circunferencia de la cabeza, junto con los hitos del desarrollo mediante cuestionarios como ASQ®. Observamos lo que el padre y el niño necesitan emocionalmente y socialmente, entendiendo la relación entre la salud de cada uno y creando un entorno afectuoso para que se vinculen.

¿Por qué funciona el modelo de Nurse-Family Partnership?

Elly: Se ha comprobado que el modelo de NFP funciona porque prioriza las necesidades y deseos de los padres a los que sirve. Al adherirnos a los principios centrados en el cliente, creemos en escuchar a cada madre primeriza con la que trabajamos porque sabemos que ella es la que mejor conoce su vida. Hemos visto que incluso los pequeños cambios pueden conducir a resultados grandes y positivos, por lo que nos enfocamos en encontrar soluciones juntos.

Una gran parte de lo que hacemos es asegurar que las mamás se sientan escuchadas y apoyadas. Hablamos con ellas sobre cómo se sienten durante el embarazo, entendiendo que es normal tener todo tipo de emociones durante este tiempo. Estamos aquí para ofrecerles orientación y tranquilidad, ayudándoles a superar cualquier preocupación que puedan tener.

Nuestro equipo de enfermeras registradas es crucial para nuestro trabajo. Con su educación y experiencia, brindan a las mamás la mejor información y apoyo posibles. Están aquí para asegurar que cada madre reciba la atención y la orientación que merece en su camino.

¿Cuánto tiempo dura la relación entre NFP y la familia?

Elly: Algo único sobre el papel de una enfermera de NFP en la asociación con las madres es la duración de la relación. Las familias tienen la libertad de mantenerse en contacto con su enfermera de NFP hasta que su hijo cumpla dos años. Este período prolongado permite que se desarrolle una relación profunda y significativa entre la enfermera y los padres, fomentando la confianza, el apoyo y la continuidad de la atención a lo largo de las primeras etapas críticas del desarrollo del niño. Esta duración extendida subraya la singularidad del vínculo formado dentro de la asociación de NFP, lo que refleja un compromiso con el apoyo y el empoderamiento a largo plazo tanto para los padres como para sus hijos.

¿Cómo cambia el papel de una enfermera de NFP después del nacimiento de un bebé?

Elly: Después de que nace un bebé, las enfermeras de NFP ajustan su papel para apoyar el vínculo especial entre la madre y su recién nacido. Si bien los aspectos básicos de la atención siguen igual, el enfoque ahora se extiende a la díada y la unidad familiar. La atención de la enfermera se dirige tanto a las necesidades individuales de la madre, como a los hitos del desarrollo, al bienestar del recién nacido y a la familia.

A pesar de este ajuste, persiste el papel central de la enfermera como fuente de orientación, defensa y apoyo para la madre, asegurando que continúe recibiendo cuidados y atención personalizados a lo largo de su viaje hacia la maternidad.

¿Cómo apoyan las enfermeras de NFP la salud mental de los padres primerizos?

Elly: Las enfermeras de NFP desempeñan un papel crucial en el apoyo a la salud mental de los padres primerizos a través de una combinación de experiencia clínica, atención compasiva y defensa. Desde una perspectiva clínica, las enfermeras realizan evaluaciones exhaustivas de la depresión y la ansiedad. Además, las enfermeras evalúan el temperamento y las emociones de las madres, proporcionando apoyo y referencias personalizados según las necesidades y preferencias individuales.

Lo que distingue a las enfermeras de NFP es su dedicación a construir relaciones de confianza y brindar atención personalizada. Invierten tiempo en conocer a cada cliente, fomentando un ambiente de apoyo donde los padres se sientan cómodos expresando sus preocupaciones y emociones. Este nivel de atención y observación permite a las enfermeras ofrecer no solo apoyo clínico, sino también tranquilidad emocional y orientación.

Las enfermeras de NFP también actúan como defensoras, guiando a los padres a través del sistema de atención médica y conectándolos con recursos para el bienestar mental. Al abordar los aspectos clínicos y emocionales de la salud mental, las enfermeras de NFP empoderan a los padres primerizos para que naveguen los desafíos de la paternidad con fuerza y confianza.

¿Qué le gustaría que mejorara del estado actual del embarazo y/o la atención posparto?

Elly: Creo que un área de mejora en la atención actual del embarazo y después del parto es la práctica de escuchar y escuchar realmente las experiencias y preocupaciones de los futuros padres y los nuevos padres. Por ejemplo, la campaña «Escúchala» de los CDC destaca la importancia de este concepto simple pero profundo: escuchar activamente a las personas embarazadas y posparto y creerles.

Al tomarse el tiempo para escuchar y comprender genuinamente las necesidades y perspectivas de los clientes, los proveedores de atención de salud pueden fomentar la confianza, mejorar la comunicación y brindar una atención más centrada en el paciente. Empoderar a las mujeres para que compartan sus historias y validen sus experiencias puede conducir a mejores resultados y a un entorno de atención de salud más propicio para todos.

¿Cuál es alguna orientación adicional que le daría a un padre primerizo?

Elly: La orientación adicional que ofrecería a los padres primerizos es simple pero poderosa: ¡Estás haciendo un gran trabajo! El amor por su hijo es el pilar de una crianza eficaz. Adopta la idea de una «crianza lo suficientemente buena», en la que haces lo mejor que puedes sin sentirte presionado por estándares poco realistas. En un mundo lleno de consejos y expectativas, lo que más le importa a su hijo es su amor y cuidado. Confía en tus instintos, muéstrales amor y cree en tu capacidad para navegar el camino de la paternidad. Si usted es una madre primeriza que tiene 28 semanas de embarazo o menos, puede encontrar una enfermera personal gratuita de NFP en su área aquí.

¡NFP está aquí para ti!

Después de compartir los recursos de NFP con Michelle, ella me envió un mensaje de texto al día siguiente diciendo: «¡Gracias! Revisé el sitio web y esto es exactamente lo que necesito para sentirme segura de mis decisiones durante el resto de mi embarazo y tener a alguien que me ayude durante los primeros días de la paternidad. Ya me inscribí en el programa y espero comenzar pronto». Es muy agradable saber que NFP era exactamente lo que Michelle necesitaba, y espero que ella y otros padres primerizos continúen beneficiándose de este recurso en los años venideros.

The post Una luz guía para las nuevas mamás: Nurse Family Partnership appeared first on MotherToBaby.

]]>
Cuando la recuperación de la adicción se encuentra con el embarazo: cómo encontrar un equilibrio para la mamá y el bebé https://mothertobaby.org/es/baby-blog/cuando-la-recuperacion-de-la-adiccion-se-encuentra-con-el-embarazo-como-encontrar-un-equilibrio-para-la-mama-y-el-bebe/ Fri, 10 May 2024 17:01:20 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/cuando-la-recuperacion-de-la-adiccion-se-encuentra-con-el-embarazo-como-encontrar-un-equilibrio-para-la-mama-y-el-bebe/ «¡Este es mi primer hijo y no sé qué hacer!», exclamó Lyndsay, una persona recién embarazada, cuando respondí a la línea de ayuda gratuita y confidencial de MotherToBaby. Lyndsay explicó que está tomando varios medicamentos y que le preocupan los posibles efectos en su bebé por nacer. Actualmente es muy nueva en la recuperación del […]

The post Cuando la recuperación de la adicción se encuentra con el embarazo: cómo encontrar un equilibrio para la mamá y el bebé appeared first on MotherToBaby.

]]>
«¡Este es mi primer hijo y no sé qué hacer!», exclamó Lyndsay, una persona recién embarazada, cuando respondí a la línea de ayuda gratuita y confidencial de MotherToBaby. Lyndsay explicó que está tomando varios medicamentos y que le preocupan los posibles efectos en su bebé por nacer. Actualmente es muy nueva en la recuperación del trastorno por consumo de cocaína y opioides. Está tomando buprenorfina y naloxona para el trastorno por consumo de opioides, junto con baclofeno y n-acetilcisteína (NAC) para los antojos de cocaína. Su régimen de medicamentos también incluye aripiprazol, escitalopram, bupropión y mirtazapina para la depresión, la estabilización del estado de ánimo y el insomnio.

«Esta combinación me ha funcionado bien», explicó. «Dicho esto, me pregunto si los tratamientos están aumentando mis probabilidades de complicaciones en el embarazo o defectos de nacimiento en mi bebé». Se preguntó si sería mejor dejar la buprenorfina y la naloxona ahora.

Al prepararme para responder a sus inquietudes, me comuniqué con Ellen Kolomeyer, PhD, PMH-C, psicóloga clínica licenciada certificada en salud mental perinatal, que forma parte del equipo de la Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna para ayudarnos a brindar las mejores respuestas sobre el tratamiento de recuperación durante el embarazo. La Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna brinda apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/7) a las personas embarazadas y posparto que experimentan problemas con el estado de ánimo y la ansiedad, así como a sus personas de apoyo y seres queridos a través de su línea telefónica y de texto 1-833-852-MAMA (6262).

¿Qué tan común es que una persona en recuperación y que también está embarazada esté tratando un trastorno por consumo de opioides con medicamentos?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), alrededor del 7% de las personas embarazadas usaron opioides durante el embarazo, y una de cada cinco de esas personas informó que usó indebidamente de los opioides durante el embarazo. Sin embargo, solo alrededor de la mitad de las personas embarazadas que usan opioides durante el embarazo están en recuperación, por lo que es maravilloso que Lyndsay está comunicándose para aprender cómo cuidarse mejor a sí misma y a su bebé. Espero que su historia demuestre que es posible obtener ayuda y tener un embarazo saludable.

¿Qué tratamientos se pueden utilizar?

Cuando una persona embarazada está lidiando con la adicción a los opioides, los proveedores de atención de salud a menudo recetan medicamentos como metadona y buprenorfina. Es mejor si el tratamiento comienza antes de que la persona quede embarazada para ayudar tanto a la madre como al bebé a mantenerse saludables. Pero a veces, las personas enfrentan desafíos que dificultan que obtenga tratamiento. Estos pueden ser problemas personales, como tener dificultades para manejar los sentimientos o problemas con las relaciones. También puede haber juicios injustos de otras personas sobre la adicción a las drogas que dificultan que las personas busquen ayuda. Además de administrar medicamentos, también es importante obtener ayuda para la salud mental. Esto significa hablar con un consejero o terapeuta sobre las cosas que podrían estar causando que alguien consuma drogas en primer lugar.

¿Se recomienda suspender el tratamiento durante el embarazo? ¿Por qué sí o por qué no?

Es importante saber que suspender el consumo de opioides repentinamente durante el embarazo puede ser peligroso tanto para la persona embarazada como para el bebé. Controlar el consumo de opioides con medicamentos es una mejor manera de mantenerse saludable y bajar el riesgo de volver a consumir drogas. Por lo tanto, es mejor seguir tomando el medicamento en lugar de suspenderlo durante el embarazo. Es crucial hablar con un proveedor de atención de salud antes de tomar cualquier decisión sobre el tratamiento.

¿Debe una persona embarazada esperar que su proveedor de atención de salud comience o suspenda los medicamentos o cambie a otras alternativas?

Cada embarazo es diferente, por lo que no hay una respuesta única que sea correcta para todos. Dependiendo de la situación, una persona embarazada puede comenzar, suspender o cambiar los medicamentos. Es común que los proveedores de atención de salud hablen sobre medicamentos, como la metadona https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/metadona/ o la buprenorfina https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/buprenorphine/, y sugieran comenzar a tomarlos si es necesario. A veces, los proveedores pueden pensar en cambiar a un medicamento diferente, pero considerarán cuidadosamente los riesgos y beneficios. Lo mejor es consultar a un proveedor de atención de salud que sepa cómo dar las recomendaciones correctas para las personas embarazadas.

¿Qué puede hacer una persona embarazada para abogar por sí misma en este escenario?

Las personas embarazadas que luchan contra el consumo de opioides a menudo enfrentan desafíos para obtener la información y la ayuda adecuadas. A pesar de que puede haber juicio por parte de los demás, las personas embarazadas pueden beneficiarse de hablar por sí mismas. Una forma importante de hacerlo es comprender las razones detrás de los problemas que enfrentan y hablar sobre sus objetivos.

La investigación muestra que muchas personas recurren a las drogas debido a traumas pasados, no tener suficiente apoyo o dinero, lidiar con malos sentimientos y tener relaciones difíciles, entre otras razones. Al pensar en su propia situación y luchas, las personas pueden trabajar para abordar los principales problemas a los que se enfrentan.

Quiero que todas las personas embarazadas en esta situación sepan que aún pueden tener una buena relación con su bebé y atender sus necesidades. Es una buena idea encontrar un proveedor de atención de salud que sepa mucho sobre el trastorno por consumo de opioides para obtener el apoyo adecuado. Construir un sistema de apoyo sólido podría ser la clave para hacer un gran cambio y mejorarse.

Hay algunas maneras excelentes en que las personas embarazadas que se recuperan del trastorno por consumo de opioides pueden desarrollar su sistema de apoyo. Hablar sobre las dificultades personales en grupos de apoyo, con visitadores del hogar, con un consejero o con un terapeuta puede ayudar a desarrollar las herramientas y la confianza que necesita para aprender a abogar por sí misma y por su bebé con los proveedores de atención médica.

¿Cuál es la mejor manera para que la persona embarazada comparta sus preguntas e inquietudes con su obstetra?

Para asegurarse de obtener el mejor apoyo, es útil encontrar un proveedor de atención de salud que conozca el tema del consumo de sustancias. Una excelente manera para que una persona embarazada hable sobre sus preguntas y preocupaciones con su obstetra es anotarlas antes de una cita y llevar la lista con ella. A medida que avanza el embarazo, trabajar junto con el proveedor para planificar el trabajo de parto, el parto y la atención posparto puede preparar a los futuros padres para lo que está por venir en cada etapa. Sugiero pedirle a su obstetra que sea abierto y comparta información durante todo el proceso para que haya menos sorpresas cuando llegue el momento del parto, la atención después del parto y el cuidado del recién nacido.

Después del parto, ¿típicamente cómo es el período de un recién nacido para los padres y el bebé?

Es común que los bebés experimenten síntomas de abstinencia de los medicamentos utilizados para tratar la adicción a los opioides (también llamado síndrome de abstinencia neonatal), pero esto no debe impedir que un proveedor de atención de salud recete los medicamentos o que las personas embarazadas los tomen. Después de que nazca el bebé, los padres deben trabajar con el proveedor de atención de salud de su bebé para vigilar al recién nacido y obtener ayuda cuando sea necesario. Es importante que los padres se involucren en el cuidado de su bebé y dediquen tiempo a intimar con él. Si los padres sienten que no tienen oportunidades para hacer esto, pueden hablar y pedirlas.

Los síntomas de abstinencia en un bebé son tratables, pero algunos bebés necesitan ser monitoreados más de cerca y durante todo el día. También puede ser útil prepararse con anticipación y saber si es posible que su bebé vaya a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en lugar de quedarse en la sala de recuperación con usted. Si bien pueden suceder cosas inesperadas en cualquier embarazo y parto, puede preguntar a sus proveedores con anticipación si creen que hay una razón por la que su bebé podría ir a la UCIN y qué podría esperar. Por ejemplo, es posible que desee saber cuánto tiempo podría estar su bebé en la UCIN y hacer un plan para abogar para poder ver, tocar y cuidar a su bebé con la mayor frecuencia posible durante la atención médica de su bebé.

¿Puede compartir algunos recursos recomendados?

Existen programas, recursos y directorios de proveedores ampliamente disponibles, gratuitos y confidenciales a los que cualquiera puede acceder, incluidos los siguientes:

  • La Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna brinda apoyo 24/7 a las personas embarazadas y posparto que experimentan desafíos con el estado de ánimo y la ansiedad, así como a sus personas de apoyo y seres queridos. Llame o envíe un mensaje de texto al 1-833-852-MAMA (6262).
  • MotherToBaby proporciona información sobre exposiciones, como medicamentos y enfermedades, durante el embarazo y la lactancia a través de su servicio telefónico gratuito 866-626-6847, mensaje de texto 855-999-3525, correo electrónico y chat en vivo a través de MotherToBaby.org/es/.
  • La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) ofrece un directorio para encontrar proveedores de salud que se especialicen en el tratamiento de trastornos por consumo de opioides. Localice a un profesional aquí. SAMHSA también proporciona una Línea Nacional de Ayuda que puede proporcionar referencias e información sobre tratamiento 24/7. Llame al 1-800-662-4357.
  • La Línea de Ayuda de PSI proporciona información básica, apoyo y recursos para las personas embarazadas, posparto y con hijos, así como para sus personas de apoyo y seres queridos. Esta línea no funciona 24/7, pero los mensajes se devuelven diariamente. Llame al 1-800-944-4773 o envíe un mensaje de texto al 971-203-7773.
  • El Directorio de Proveedores de PSI enumera a los profesionales médicos y de salud mental que están especialmente certificados para atender a las personas embarazadas y posparto. Accede al directorio aquí.
  • La Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis está disponible 24/7, llamando o enviando un mensaje de texto al 988.
  • Circle of Security es un programa basado en evidencia que ayuda a los padres a construir relaciones seguras entre padres e hijos, satisfacer eficazmente las necesidades de los bebés y ayudar a los padres a romper los ciclos de su propia infancia que no desean transmitir a sus hijos. Obtenga más información aquí y encuentre un facilitador de Circle of Security aquí.

Acabábamos de compartir mucha información con Lyndsay. Se sintió aliviada al saber que su tratamiento de recuperación le permitiría mantenerse bien durante el embarazo y le daría la mejor oportunidad de tener un bebé sano. «Siento que tengo una mejor idea de qué preguntas debo hacerle a mi obstetra y pediatra», nos dijo. «Ahora me siento menos sola en esto y parece que también hay lugares donde puedo obtener más información».

Referencias:

Blog de MotherToBaby: «Estimadas futuras mamás adictas a opioides, estamos aquí para ti»

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). About opioid use during pregnancy.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Treatment for opioid use disorder before, during, and after pregnancy.

Gerdts-Andresen, T. (2021). Circle of security-parenting: a systematic review of effectiveness when using the parent training Programme with multi-problem families. Nordic Journal of Social Research, 12(1), 1-26.

Henry, M. C., Sanjuan, P. M., Stone, L. C., Cairo, G. F., Lohr-Valdez, A., & Leeman, L. M. (2021). Alcohol and other substance use disorder recovery during pregnancy among patients with posttraumatic stress disorder symptoms: A qualitative study. Drug and Alcohol Dependence Reports, 1, 100013.

Horton, E., & Murray, C. (2015). A quantitative exploratory evaluation of the circle of security‐parenting program with mothers in residential substance‐abuse treatment. Infant mental health journal, 36(3), 320-336.

Substance Abuse and Mental Health Services Administration. (2018). Clinical guidance for treating pregnant and parenting women with opioid use disorder and their infants. Vol HHS Publication No.(SMA) 18-5054.

Substance Abuse and Mental Health Services Administration. (2024). Evidence-based, whole-person care for pregnant people who have opioid use disorder. SAMHSA Advisory. https://store.samhsa.gov/sites/default/files/whole-person-care-pregnant-people-oud-pep23-02-01-002.pdf

Nota: Esta información no debe reemplazar la atención médica ni el asesoramiento de sus proveedores de atención de salud.

The post Cuando la recuperación de la adicción se encuentra con el embarazo: cómo encontrar un equilibrio para la mamá y el bebé appeared first on MotherToBaby.

]]>
Iluminando la dermatitis atópica y el embarazo: Entendiendo la terapia de luz https://mothertobaby.org/es/baby-blog/iluminando-la-dermatitis-atopica-y-el-embarazo-entendiendo-la-terapia-de-luz/ Tue, 30 Apr 2024 15:04:36 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/iluminando-la-dermatitis-atopica-y-el-embarazo-entendiendo-la-terapia-de-luz/ La dermatitis atópica, comúnmente conocida como eccema, es una afección que provoca picazón e inflamación en la piel y puede causar manchas rojas u oscuras durante un brote. Los síntomas pueden ser leves, moderados o graves y pueden aparecer y desaparecer. Si usted es una de las muchas personas que están embarazadas y están lidiando […]

The post Iluminando la dermatitis atópica y el embarazo: Entendiendo la terapia de luz appeared first on MotherToBaby.

]]>
La dermatitis atópica, comúnmente conocida como eccema, es una afección que provoca picazón e inflamación en la piel y puede causar manchas rojas u oscuras durante un brote. Los síntomas pueden ser leves, moderados o graves y pueden aparecer y desaparecer. Si usted es una de las muchas personas que están embarazadas y están lidiando con este problema de picazón e inflamación de la piel, no está sola. La dermatitis atópica es común en el embarazo. Más de la mitad de las personas con eccema desarrollan síntomas por primera vez durante el embarazo. Los cambios hormonales en el embarazo pueden empeorar los síntomas.

Hay muchas maneras en que sus proveedores de atención de salud pueden tratar su dermatitis atópica durante el embarazo.  El tratamiento puede ser tópico (utilizado en la piel), como humectantes y cremas, o sistémico (medicamento tomado vía oral o por inyección). Puede encontrar información sobre medicamentos específicos en nuestras hojas informativas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/ o comunicándose con un especialista de MotherToBaby al 866.626.6847.

Generalmente, el tratamiento de primera elección en el embarazo es tópico debido a la vía de exposición. El bebé en desarrollo está expuesto a cosas en la sangre de una persona embarazada. Cuando toma un medicamento por boca, sabemos que es muy probable que entre en el torrente sanguíneo, donde puede atravesar la placenta y llegar al bebé. Con la mayoría de los productos tópicos, la piel sirve como una buena barrera, por lo que no se espera que una cantidad significativa del producto pueda ingresar a la sangre de la persona embarazada donde luego pueda llegar al bebé. Esto es especialmente cierto cuando el producto tópico se usa en áreas pequeñas del cuerpo, se usa con poca frecuencia o se usa en piel sana (no agrietada).

Si el tratamiento tópico no funciona para usted, no tema, puede haber un rayo de esperanza: la terapia de luz.

Entendiendo la terapia de luz:

La terapia de luz, también conocida como fototerapia, es una opción de tratamiento para la dermatitis atópica que consiste en exponer la piel a la luz ultravioleta (UV) en condiciones controladas. Existen varios tipos de terapia de luz, entre ellos: banda estrecha (NBUVB), banda ancha (BBUVB), UVA, UVA1, luz de espectro completo, baño de agua salada más UVB (balneofototerapia), psoraleno más UVA (PUVA) y otras formas de fototerapia. La luz ultravioleta es la misma luz que proviene del sol, y no es radiación. Esta terapia propone reducir la inflamación y la picazón, al final mejorando el estado general de la piel.

Terapia de luz durante el embarazo:

Si bien hay poca investigación sobre la terapia de luz durante el embarazo, no se espera que aumente la probabilidad de complicaciones en el embarazo. No se espera que la mayoría de los tipos de luz se absorban a través de la piel y lleguen al bebé en desarrollo. Sin embargo, aunque la fototerapia de NBUVB y BBUVB se pueden utilizar durante el embarazo, estos pueden reducir los niveles de ácido fólico. El ácido fólico es muy importante para el desarrollo del bebé, especialmente en el primer trimestre del embarazo. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud sobre la suplementación con ácido fólico y el control de los niveles de ácido fólico si necesita recibir fototerapia en el primer trimestre. Puede encontrar útil nuestra hoja informativa sobre el ácido fólico aquí: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/folic-acid/. Además, se debe evitar la terapia con luz psoralen más ultravioleta A (PUVA) durante el embarazo debido a una mayor probabilidad de bajo peso al nacer (pesar menos de 5 libras y 8 onzas [2500 gramos] al nacer).

Para obtener más información sobre cómo la dermatitis atópica y la terapia de luz pueden afectar el embarazo, MotherToBaby está inscribiendo actualmente a personas embarazadas en el Estudio de Eczema y Embarazo. Usted puede tener un impacto en la salud de las futuras familias hoy al unirse al estudio. Obtenga más información sobre el estudio aquí: https://mothertobaby.org/es/ongoing-study/eccema-moderado-a-severo-dermatitis-atopica/.

Protección de la piel:

Puede que su proveedor de atención de salud le recomiende usar protector solar para proteger la piel después de la terapia de luz. Los ingredientes de los protectores solares como la avobenzona, el homosalato, el octisalato y el octocrileno pueden absorberse a través de la piel en pequeñas cantidades con el uso regular, especialmente si se usan en grandes áreas del cuerpo. Sin embargo, no se ha demostrado un aumento del riesgo de embarazo por el uso de estos ingredientes. Los protectores solares minerales contienen zinc o titanio, que son agentes bloqueadores físicos y se mantienen en la parte superior de la piel. Eso significa que no se absorben a través de la piel y no se espera que lleguen al bebé en desarrollo. Más información disponible en nuestro blog: https://mothertobaby.org/es/baby-blog/escrudinando-el-bloqueador-solar-durante-el-embarazo/.

Al igual que con cualquier tratamiento médico durante el embarazo, es esencial sopesar los posibles riesgos y beneficios con su proveedor de atención de salud.

Lo que tener en cuenta:

Antes de sumergirse en la terapia de luz, aquí hay algunas cosas a considerar:

1. Consulte a su proveedor de atención de salud: Siempre consulte con su proveedor de atención de salud antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo, especialmente durante el embarazo. Su proveedor de atención de salud puede ayudarla a evaluar los riesgos potenciales y determinar si la terapia de luz y qué tipo de terapia de luz sea adecuada para usted.

2. Tratamientos alternativos: Si la terapia de luz no es adecuada para usted durante el embarazo, ¡no se preocupa! Es posible que haya otras opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a controlar sus síntomas. Puede encontrar información sobre medicamentos específicos en nuestras hojas informativas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/ o comunicándose con un especialista de MotherToBaby al 866.626.6847.

3. Considere unirse al Estudio de Eczema y Embarazo de MotherToBaby: ¿Está interesado en unirse a nuestra comunidad de futuros padres que comparten su experiencia de embarazo con nuestro equipo de estudio?  Si desea obtener más información, visite https://mothertobaby.org/es/ongoing-study/eccema-moderado-a-severo-dermatitis-atopica/ o llame al 877-311-8972.

En resumen:

La dermatitis atópica puede ser difícil de manejar, especialmente durante el embarazo. Sin embargo, la terapia de luz ofrece un rayo de esperanza para muchas personas que están embarazadas y luchan contra esta afección de la piel. Recuerde siempre consultar con su proveedor de atención de salud para determinar el mejor curso de acción para usted y su bebé.

The post Iluminando la dermatitis atópica y el embarazo: Entendiendo la terapia de luz appeared first on MotherToBaby.

]]>
El Regreso del Sarampión https://mothertobaby.org/es/baby-blog/el-regreso-del-sarampion/ Thu, 25 Apr 2024 15:59:49 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/el-regreso-del-sarampion/ Últimamente, parece que cada pocos meses una nueva enfermedad infecciosa aparece en los titulares. La pandemia de COVID-19 dominó el ciclo informativo durante algún tiempo, pero a medida que más y más personas se vacunan y el número de casos graves comienza a disminuir, la atención de los medios se ha desplazado hacia otras amenazas […]

The post El Regreso del Sarampión appeared first on MotherToBaby.

]]>
Últimamente, parece que cada pocos meses una nueva enfermedad infecciosa aparece en los titulares. La pandemia de COVID-19 dominó el ciclo informativo durante algún tiempo, pero a medida que más y más personas se vacunan y el número de casos graves comienza a disminuir, la atención de los medios se ha desplazado hacia otras amenazas conocidas o emergentes. Desde la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS), hasta la mpox y la sífilis, las infecciones parecen propagarse como el fuego. Más recientemente, el sarampión ha vuelto a aparecer, lo que ha llevado a muchas personas que están planeando un embarazo, actualmente embarazadas o amamantando a asegurarse de que están tomando medidas para evitar la infección.

Cuando inicié sesión en nuestro servicio de chat en vivo en https://mothertobaby.org/es/ el martes por la mañana, apareció de inmediato un chat de Alyssa. “Actualmente tengo 18 semanas de embarazo y se reportó un caso de sarampión en el preescolar de mi hijo. ¿Debo estar preocupada?

Es comprensible que Alyssa esté preocupada. El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por un virus. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el virus del sarampión puede vivir hasta dos horas en un espacio aéreo donde la persona infectada tosió o estornudó. Si las personas respiran el aire contaminado o tocan la superficie infectada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, pueden infectarse. El sarampión es tan contagioso que si una persona lo tiene, hasta el 90% de las personas cercanas a esa persona que no son inmunes también se infectarán.

Los síntomas del sarampión generalmente aparecen entre 7 y 14 días después de que una persona se infecta y pueden incluir fiebre alta, tos seca, secreción nasal, ojos enrojecidos y llorosos y sarpullido en todo el cuerpo. Hasta la fecha, los estudios no han identificado un mayor riesgo de defectos de nacimiento cuando las mujeres embarazadas se infectan con sarampión durante el embarazo. Sin embargo, las investigaciones sugieren que una infección por sarampión puede estar asociada con un mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro (tener al bebé antes de las 37 semanas) y muerte fetal.

La primera pregunta que le hice a Alyssa en el chat fue si alguna vez había recibido la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Solo una dosis tiene aproximadamente un 93% de efectividad para prevenir el sarampión, mientras que dos dosis tienen una efectividad cercana al 97%, por lo que es la mejor manera de prevenir esta enfermedad. Estas vacunas se administran de forma rutinaria en la infancia, por lo que Alyssa no podía recordar si había recibido ambas, pero después de enviarle un mensaje de texto a su mamá pudo confirmar que estaba completamente vacunada. ¡Uf!, esas fueron buenas noticias. A continuación, discutimos la fecha de exposición. Le pregunté a Alyssa cuándo se informó el caso positivo en la guardería, a lo que ella respondió que fue hace unas dos semanas. Más buenas noticias. Dado que ni Alyssa ni su hijo habían experimentado cualquier síntoma todavía, una infección era poco probable.

Dado que el sarampión no parece retirarse en poco tiempo, es importante saber cómo protegerse mejor contra la enfermedad en todas las etapas de la vida reproductiva.

Preconcepción: Las personas que están planeando un embarazo en el futuro deben asegurarse de tener sus vacunas MMR al día ANTES de quedar embarazadas. Si no puede encontrar su registro de vacunas, llame a su proveedor de atención médica, quien tal vez lo sepa. Si no tienen antecedentes, se puede realizar un análisis de sangre (título) para determinar si tiene inmunidad al sarampión. Si resulta que no es inmune, querrá recibir dos dosis de la vacuna MMR para una protección óptima. Solo asegúrese de esperar al menos un mes después de recibir la última inyección antes de intentar quedar embarazada.

Embarazo: Dado que las personas embarazadas no deben recibir vacunas vivas (como la MMR)), lo mejor en lo que puede concentrarse durante el embarazo es en la prevención. Lavarse bien las manos siempre es una buena idea. Si hay un brote confirmado de sarampión cerca de usted, considere evitar los lugares públicos concurridos y manténgase alejado de cualquier lugar que haya sido identificado como un riesgo conocido.

Lactancia: Una vez que ya no esté embarazada, se puede administrar la vacuna MMR. Los CDC consideran que la vacuna MMR es compatible con la lactancia materna y no se esperan efectos secundarios para el bebé amamantado.

Si tiene alguna pregunta sobre la infección por sarampión o la vacuna MMR mientras planifica un embarazo, durante el embarazo o durante la lactancia, MotherToBaby está aquí para ayudar. Llámenos al 866-626-6847, envíe un mensaje de texto o charle con uno de nuestros especialistas en información hoy.

The post El Regreso del Sarampión appeared first on MotherToBaby.

]]>
La guía de preparación previa a la concepción https://mothertobaby.org/es/baby-blog/la-guia-de-preparacion-previa-a-la-concepcion/ Wed, 27 Mar 2024 22:00:35 +0000 https://mothertobaby.org/baby-blog/la-guia-de-preparacion-previa-a-la-concepcion/ Emily llamó a MotherToBaby y nos confió: «Mi esposo y yo estamos pensando en quedarnos embarazadas… Estoy muy emocionada, pero también nerviosa. Quería saber qué puedo hacer para que sea más probable que tengamos un embarazo y un bebé saludables». Le aseguré a Emily que nos encanta cuando las personas llaman antes de su embarazo […]

The post La guía de preparación previa a la concepción appeared first on MotherToBaby.

]]>
Emily llamó a MotherToBaby y nos confió: «Mi esposo y yo estamos pensando en quedarnos embarazadas… Estoy muy emocionada, pero también nerviosa. Quería saber qué puedo hacer para que sea más probable que tengamos un embarazo y un bebé saludables».

Le aseguré a Emily que nos encanta cuando las personas llaman antes de su embarazo y hacen estas preguntas. La salud previa al embarazo es un tema que no recibe tanta atención como merece, y es importante tanto para Emily como para su esposo. Una buena atención médica previa a la concepción puede afectar la fertilidad y facilitar la concepción, y también ayuda a mejorar los resultados del embarazo y la salud del bebé.

He aquí una guía de preparación previa a la concepción, porque si está lista para tener un bebé, debe tomar medidas ahora para mantener a sí misma y a su bebé lo más saludables posible:

  • Haga una cita de control previo a la concepción: Comience por hacer una cita con su proveedor de atención obstétrica con unos tres meses de anticipación. En esa cita puede confirmar que tiene buena salud. Si tiene alguna afección crónica como presión arterial alta, enfermedad de la tiroides, depresión, o diabetes, usted y su proveedor pueden asegurarse de que la afección se esté manejando de manera efectiva y confirmar que cualquier medicamento recetado o de venta libre que esté tomando se puede continuar durante el embarazo. Si tiene alguna pregunta sobre los medicamentos durante el embarazo, MotherToBaby puede ayudar brindándole información para que la lleve a su cita.
  • Comience a tomar una vitamina prenatal: Si aún no está tomando una vitamina con ácido fólico, ahora es un buen momento para comenzar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las mujeres que planean un embarazo o que están embarazadas tomen una vitamina que contenga 400 microgramos de ácido fólico. Esto ayuda a reducir las probabilidades de ciertos defectos de nacimiento, como la espina bífida (cuando la médula espinal no se forma correctamente).
  • Revise su estado de inmunización: Durante su chequeo previo a la concepción, asegúrese de estar al día con las vacunas como la MMR (sarampión, paperas, rubéola), la Tdap (tétanos, difteria, tos ferina), la influenza y el COVID. Planificar con anticipación hace que sea más probable que no se enferme durante el embarazo y ayuda a proteger al bebé de contraer infecciones a través de los padres después del nacimiento.
  • Ponga su cuerpo en forma para el embarazo: Haga ejercicio con regularidad y considere si usted y su pareja están en su peso preferido. De lo contrario, haga planes para remediarlo antes de intentar quedar embarazada. También puede obtener más información sobre una dieta y nutrición saludables. Esto es algo que puede mejorar la fertilidad en ambos padres y sentar las bases para un embarazo saludable.
  • Elimine las exposiciones dañinas: No hace falta decir que este es un buen momento para hacer cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas recreativas. Abordar el estrés y los problemas de salud mental desde el principio puede mejorar la fertilidad, mejorar toda la experiencia del embarazo y prepararla para la emoción y el arduo trabajo de la maternidad.
  • Evalúe su hogar y su entorno de trabajo: Si usted y su pareja están expuestos a sustancias tóxicas como el plomo en su entorno de trabajo o en el hogar, trabajar para reducir esas exposiciones es muy eficaz cuando se hace antes del embarazo.

MotherToBaby tiene muchos recursos para Emily y su esposo, ¡y para usted! Tenemos hojas informativas sobre medicamentos, suplementos a base de hierbas, diabetes y otras condiciones de salud, enfermedades y vacunas, ocupaciones como veterinaria y dental, ejercicio, exposiciones paternas, y cosméticos (protector solar, cremas para la piel, esmalte de uñas, tinte para el cabello). También hay blogs y podcasts útiles, y páginas web completas sobre diversas condiciones, y si tiene preguntas, nuestros especialistas en información están aquí para servirle.

The post La guía de preparación previa a la concepción appeared first on MotherToBaby.

]]>