Esta hoja trata sobre la exposición a buspirona en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la buspirona?
La buspirona es un medicamento que se ha utilizado para tratar la ansiedad. El nombre comercial de la buspirona es Buspar®.
A veces, cuando las personas se enteran de que están embarazadas, piensan en cambiar la forma de tomar sus medicamentos o dejar de tomarlos por completo. Sin embargo, es importante hablar con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma su medicamento. Sus proveedores de atención de salud pueden hablar con usted sobre los beneficios de tratar su afección y los riesgos de enfermedad no tratada durante el embarazo. Para obtener más información sobre la ansiedad, consulte nuestra hoja informativa aquí: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/ansiedad/.
Algunas personas pueden tener una reaparición de sus síntomas (recaída) si dejan de tomar este medicamento. Si planea dejar de tomar este medicamento, es posible que su proveedor de atención de salud le sugiera que reduzca lentamente la dosis en lugar de suspenderla de una sola vez. Dejar de tomar este medicamento repentinamente puede hacer que algunas personas tengan síntomas de abstinencia. No se sabe qué efecto, si hay, la abstinencia podría tener en un embarazo.
Tomo buspirona. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si la buspirona puede dificultar el embarazo.
¿Tomar buspirona aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No se han realizado estudios para ver si la buspirona puede aumentar la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar buspirona aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. No se sabe si la buspirona puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. La información de un registro de embarazos no encontró defectos de nacimiento entre 72 bebés expuestos a la buspirona durante el embarazo.
¿Tomar buspirona durante el embarazo aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo?
No se han realizado estudios para ver si al buspirona puede aumentar la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (parto antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (que pesa menos de 5 libras, 8 onzas [2500 gramos] al nacer).
Necesito tomar buspirona durante todo mi embarazo. ¿Causará síntomas de abstinencia en mi bebé después del parto?
El uso de algunos medicamentos durante el embarazo puede causar síntomas temporales en los recién nacidos poco después del nacimiento. Estos síntomas a veces se denominan abstinencia. Hay un informe de un bebé con disminución del crecimiento, temblores, bajo tono muscular, bajo nivel de azúcar en la sangre y problemas para alimentarse. El bebé estuvo expuesto a la buspirona, otros medicamentos y al humo del cigarrillo durante el embarazo. No se sabe si los síntomas en el bebé se debieron a la buspirona, a otras exposiciones o a una combinación de factores. Es importante que sus proveedores de atención de salud sepan que está tomando buspirona para que su bebé pueda ser monitoreado si es necesario.
¿Tomar buspirona durante el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro para el niño?
No se han realizado estudios para ver la buspirona puede aumentar la probabilidad de problemas de comportamiento o aprendizaje en el niño.
La lactancia mientras tomar buspirona:
La información sobre el uso de buspirona en la lactancia materna es limitada. Un informe incluyó a una persona que tomó buspirona (15 mg / 3 veces al día) mientras amamantaba. Los niveles del medicamento se revisaron una vez y eran demasiado bajos para detectar en la leche materna. Hay informes que analizaron los efectos de la buspirona en bebés amamantados. Un informe no encontró efectos secundarios a corto plazo en un bebé de 11 semanas cuya madre estaba tomando 2 medicamentos, incluidos 10 mg/día de buspirona. Otro informe describió señas similares a una convulsión en un bebé de 3 semanas de edad. Sin embargo, los autores sugirieron que si uno de los 3 medicamentos recetados que tomaba la madre contribuía a los efectos observados en el bebé, era poco probable que fuera la buspirona. Si sospecha que el bebé tiene algún síntoma, comuníquese con el proveedor de atención de salud del niño. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre toma buspirona, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a la pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se sabe si la buspirona podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de embarazar a la pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. Los estudios realizados por el fabricante informaron de una disminución de la libido (menos deseo de tener relaciones sexuales), eyaculación tardía e impotencia (incapacidad para conseguir y mantener una erección). Estos problemas pueden afectar la fertilidad masculina. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos de un embarazo. Para más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.