Esta hoja trata sobre la exposición a leflunomida en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la leflunomida?
La leflunomida es un medicamento que ha sido utilizo para tratar la artritis reumatoide. Pertenece a la clase de medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés). La leflunomida puede reducir los síntomas de artritis y aminorar el daño a las articulaciones. Un nombre de marca de leflunomida es Arava®.
La etiqueta del producto de leflunomida recomienda que las personas embarazadas o tratando de quedar embarazadas no usen este medicamento. Sin embargo, el beneficio de usar leflunomida puede superar los posibles riesgos. Su proveedor de atención de salud puede hablar con usted sobre el uso de leflunomida y qué tratamiento es mejor para usted.
Estoy tomando leflunomida, pero me gustaría dejar de tomarla antes de quedar embarazada. ¿Por cuánto tiempo queda el medicamento en mi cuerpo?
Las personas eliminan los medicamentos a diferentes velocidades. En adultos sanos, toma aproximadamente 10 semanas (2 meses y medio), en promedio, para que la mayor parte de leflunomida se elimine del cuerpo. Sin embargo, el fabricante de Arava® dice que para algunas personas puede tomar hasta dos años para que el medicamento se elimine del cuerpo por completo. Hable con sus proveedores de atención de salud sobre revisar sus niveles de leflunomida en la sangre y, si es necesario, qué tratamientos están disponibles para ayudar a eliminar el medicamento de su cuerpo más rápido (tratamiento de lavado).
Tomo leflunomida. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si la leflunomida puede dificultar el embarazo.
¿Tomar leflunomida aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. Estudios pequeños e informes de casos de personas que quedaron embarazadas mientras tomaban leflunomida no han sugerido un aumento de la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar leflunomida aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Los estudios en animales surgieron que la leflunomida podría aumentar la probabilidad para defectos de nacimiento.
Los informes de casos y estudios sobre la exposición a leflunomida en el embarazo humano no han encontrado un aumento de la probabilidad de defectos de nacimiento. La mayoría de las personas en estos estudios e informes suspendieron la leflunomida al inicio de sus embarazos al enterarse de que estaban embarazadas y recibieron el tratamiento de lavado para eliminar el medicamento del organismo más rápido. Es difícil saber, a base de estos estudios e informes, cómo la exposición durante más tiempo a la leflunomida puede afectar un embarazo. Los informes de casos y dos estudios pequeños de personas con exposiciones más prolongadas a la leflunomida durante el embarazo no han sugerido un aumento de la probabilidad de defectos de nacimiento.
¿Tomar leflunomida en el embarazo aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo?
La información limitada sobre el uso de leflunomida más adelante en el embarazo no sugiere un aumento de la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (parto antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (que pesa menos de 5 libras, 8 onzas [2500 gramos] al nacer).
¿Tomar leflunomida en el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro para el niño?
No se han realizado estudios para ver si la leflunomida puede causar problemas de comportamiento o aprendizaje en el niño.
La lactancia materna mientras tomar leflunomida:
No se han realizado estudios sobre el uso de leflunomida en la lactancia materna. La leflunomida permanece en el cuerpo durante mucho tiempo, lo que significa que podría acumularse en la leche materna en cantidades más altas con el tiempo. Dado que la leflunomida puede bajar el sistema inmunitario de las personas que la toman, existe la preocupación de que las cantidades de este medicamento en la leche puedan afectar el sistema inmunitario de un niño lactante.
La etiqueta del producto de leflunomida recomienda que las personas que están amamantando no usen este medicamento. Sus proveedores de atención de salud pueden hablar con usted sobre el uso de leflunomida y qué tratamiento es mejor para usted. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Si un hombre toma leflunomida, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para ver si la leflunomida podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de embarazar a la pareja). Un estudio que incluyó a un pequeño número de hombres que recibieron recetas de leflunomida para tratar la artritis reumatoide no encontró un aumento en la probabilidad de defectos de nacimiento. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para ver las referencias.
MotherToBaby está llevando a cabo actualmente un estudio sobre la leflunomida y otros medicamentos utilizados para tratar la artritis reumatoide en el embarazo. Si está interesado en participar en este estudio, llame al 1-877-311-8972 o regístrese en https://mothertobaby.org/es/unirse-a-un-estudio/.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.